Miguel concentra su práctica en temas relacionados con infraestructura y contratación pública. Ha participado como asesor en la estructuración y ejecución de diversos y numerosos proyectos de APP, en los sectores aeroportuario, férreo, carretero, social y hospitalario.
Se destaca su participación como asesor de empresas concesionarias en más de 20 procesos de licitatorios de contratos bajo la modalidad de APP, así como su asesoría a sociedades concesionarias y contratistas de obra pública en el desarrollo y ejecución de contratos con el estado colombiano.
Miguel ha representado con éxito a contratistas y concesionarios en trámites de amigable composición y arbitraje internacionales bajo las reglas del ICDR y ICC, resolviendo controversias surgidas en el marco de contratos públicos. También cuenta con amplia experiencia en la negociación y estructuración de contratos de construcción, EPC, O&M, BOOMT, entre otros, relacionados con proyectos de infraestructura.
Se desempeñó como como director del área de Derecho Administrativo, Constitucional e Infraestructura de Gómez-Pinzón Zuleta Abogados, fue miembro del equipo de adhesiones de la Organización Mundial del Comercio en Suiza -brindando apoyo a los países adherentes en la negociación de compromisos de inversión e infraestructura-, y trabajó en otras importantes organizaciones y firmas en asuntos relacionados con contratación pública y proyectos de infraestructura.
Miguel es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, con especialización en Derecho Administrativo de esa misma universidad. Obtuvo una Maestría en Leyes (LL.M.) con énfasis en proyectos de infraestructura, en UCL –University College of London. Es profesor de la catedra de APPs y de Contrato Públicos de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y ha sido expositor en distintos cursos, seminarios y diplomados relacionados con contratos públicos en diversas universidades. De igual manera, es autor de artículos relacionados con infraestructura y asociaciones público-privadas que han sido publicados por la Universidad de los Andes y por la Cámara Colombiana de la Infraestructura.