Santiago centra su práctica en el arbitraje internacional, el derecho público y los derechos humanos. Es historiador y abogado.
Trabaja como asistente judicial en el apoyo a jueces y árbitros en diferentes tribunales nacionales e internacionales de inversión bajo las reglas de CIADI y CNUDMI en casos que involucran Estados como Perú, Bolivia, México, España y Kosovo. Trabajó durante varios años en el Consejo de Estado donde ejerció labores de revisión de expedientes judiciales, redacción de fallos y construcción de líneas jurisprudenciales en materia de responsabilidad del Estado.
Se ha desempeñado por 10 años como investigador y consultor en varios proyectos en materia de derechos humanos. Fue asistente en el diseño y la implementación de políticas públicas de restitución de tierras y formalización de derechos de propiedad en el marco de la Ley 1448 de 2001 “Ley de Víctimas” con Colciencias.
También ha trabajado con distintos organismos multilaterales como por ejemplo en el proyectos “Tipologías de despojo y despojadores, contextos del conflicto de los Distritos Judiciales, recomendaciones en el diseño de garantías de no repetición” con el PNUD donde se analizaron sentencias de restitución de tierras y se hicieron talleres de formación dirigidos a jueces agrarios. Desde hace varios años esta vinculado con procesos de construcción de paz.
Fue coordinador del proyecto “La transición legal en Colombia: una mirada desde la comunidad jurídica” con la Cámara de Comercio de Bogotá. El proyecto generó un espacio para generar reflexiones y debates que aportaran a la discusión pública sobre el rol de los abogados, los servicios legales y el sistema judicial en la construcción de paz, como un ejercicio de ciudadanía participativa. Socio de la Escuela Audiovisual Infantil (EAI) – Belén de los Andaquíes. Asistente en proyectos de recuperación de memoria y comunicación para el desarrollo en distintas regiones del país como el Proyecto premiado por la UNESCO “Comunicación para la Reconciliación y los Derechos Humanos.”. Actualmente es profesor de hora catedra en la Pontificia Universidad Javeriana de la asignatura de Historia del Derecho.